Los procedimientos y actividades, así como la duración de la psicoterapia dependen del estado psicoemocional de la persona (establecido con rigor y precisión en la etapa de diagnóstico).
En la Psicoterapia el tratamiento en general, se caracteriza por la aplicación de técnicas y procedimientos psicoterapéuticos que corresponden a escuelas o modelos teóricos tales como la terapia psicodinámica y psicoanálisis, la hipnosis Ericksoniana, Programación Neurolingüística (PNL), terapia conductual, terapia cognitiva, terapia humanista, y terapia familiar sistémica.
Predomina en todo momento el bienestar en el menor tiempo posible de la persona afectada. Implica proporcionarle las herramientas (a través de la psicoeducación) que le permiten conocer y comprender los mecanismos de sus conductas desadaptativas y asumir otras orientadas a alcanzar el bienestar humano. Se trata, en definitiva, de aplicar los criterios psicoterapéuticos más eficaces adaptados a sus características individuales y culturales.
La psicoterapia en general se realiza en sesiones de dos horas, una vez por semana y conforme va remitiendo, se realiza una vez cada quince días, una vez al mes, hasta el alta definitiva.